Policloruro de Aluminio vs. Sulfato de Aluminio

En el versus del día de hoy, te presentamos las ventajas y desventajas de los 2 coagulantes más conocidos del mercado de Tratamiento de Aguas.

Policloruro de Aluminio vs. Sulfato de Aluminio

En el versus del día de hoy, te presentamos las ventajas y desventajas de los 2 coagulantes más conocidos del mercado de Tratamiento de Aguas.

PAC Policloruro de Aluminio vs. Sulfato de Aluminio.

PAC POLICLOCURO DE ALUMINIO

  • Normalmente no requiere un ajuste del pH.


En comparación con el Alum:

  • Un rango de trabajo de pH más amplio.
  • Aluminio residual más bajo.


Mejor comportamiento que el Alum:

  • En aguas frías.
  • En la remoción de sustancias orgánicas.
  • En la remoción de turbiedad y color.
  • Produce menos lodo.
  • Manejo más fácil de producto líquido y sólido.
  • Menor consumo de polímero.
  • Menor dosis de Aluminio que con el Alum.
  • Velocidad de reacción muy alta.
  • Precio más alto por kg que con el Alum (compensado con una menor dosis).
  • Un pH demasiado alto para la coagulación puede bajar la remoción de sustancia orgánica.

SULFATO DE ALUMINIO

  • Conocido, Buena disponibilidad.
  • Plantas normalmente diseñadas para el Alum.
  • El personal capacitado para el Alum y conoce su comportamiento.
  • Autoridades no cuestionan el uso del Alum. Forma flóculo blanco casi invisible. Se requiere normalmente un control del pH. El rango de trabajo de pH muy limitado. La remoción de material orgánica en el proceso limitada. Problemas con agua de alta turbiedad. Muchas veces requiere un ayudante de floculación (polimero) para flocular. Problemas con alto contenido de Aluminio residual.

 

Es muy importante tomar en cuenta ventajas y desventajas de cada tipo de coagulante para poder tomar una decisión correcta al momento de seleccionar uno para nuestra Planta de Tratamiento.