fbpx

Blog

Sostenibilidad en los campos mineros: ¿Cómo cuidar de los recursos hídricos?

En el mundo actual, donde la gestión sostenible del agua es una prioridad, los sistemas de tratamiento de aguas residuales juegan un papel fundamental.

Entre estos, los tanques Imhoff son ampliamente utilizados por su capacidad de combinar la sedimentación y digestión anaeróbica de lodos en un solo sistema.

Sin embargo, para maximizar su eficiencia, cada vez más operadores recurren a la bioaumentación con enzimas como una solución innovadora y efectiva.

¿Qué es la bioaumentación con enzimas?

La bioaumentación consiste en la adición de microorganismos o enzimas específicas al sistema de tratamiento para mejorar la degradación de los compuestos orgánicos presentes en las aguas residuales. En el caso de los tanques Imhoff, las enzimas actúan como catalizadores biológicos que descomponen grasas, proteínas y carbohidratos en moléculas más simples, facilitando su digestión por parte de la microbiota nativa del sistema.

Claves para el éxito de la bioaumentación en tanques Imhoff

Para garantizar que las enzimas trabajen de manera óptima, es esencial cumplir con ciertas condiciones en el sistema. Aquí te comparto algunos factores clave que todo operador o especialista debe considerar:

  1. pH adecuado: Las enzimas requieren un pH en el rango de5 a 8.5 para mantener su estructura activa. Un pH fuera de este rango puede reducir significativamente su efectividad.
  2. Temperatura controlada: Estas moléculas son sensibles a la temperatura. Los valores ideales oscilan entre25°C y 40°C, ya que temperaturas extremas pueden desnaturalizarlas o ralentizar sus procesos.
  3. Presencia de sustrato: Las enzimas necesitan materia orgánica específica para actuar. Es importante analizar la composición del agua residual y garantizar que haya grasas, proteínas o carbohidratos que puedan degradar.
  4. Condiciones anaeróbicas: En los tanques Imhoff, la digestión de lodos ocurre en ausencia de oxígeno. Por lo tanto, es crucial utilizar enzimas que sean compatibles con este entorno.
  5. Evitar inhibidores: Sustancias como metales pesados, detergentes o compuestos químicos pueden desactivar las enzimas y reducir la eficiencia del sistema.
  6. Tiempo de retención hidráulica (TRH): Para que las enzimas cumplan su función, es necesario un tiempo de retención adecuado. En estos sistemas, se recomienda entre12 y 24 horas para la sedimentación y varios días para la digestión anaerobia.

Beneficios de las enzimas en tanques Imhoff

La incorporación de enzimas específicas en estos sistemas no solo mejora la calidad del tratamiento, sino que también ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan:

  • Reducción de olores: La bioaumentación contribuye a la disminución de la producción de gases como el sulfuro de hidrógeno, principal causante de malos olores.
  • Mayor eficiencia en la reducción de sólidos: Las enzimas aceleran la degradación de sólidos orgánicos, reduciendo el volumen de lodos y facilitando su manejo.
  • Mejor calidad del efluente: Un tratamiento más eficiente garantiza un agua más limpia que cumple con las normativas ambientales.

 

Nota: Es de alta importancia que el sistema esté bien diseñado, construido y mantenido para que las enzimas pueden operar apropiadamente. Las enzimas son un coadyuvante en el sistema de tratamiento.

Hacia un futuro más sostenible

La integración de tecnologías innovadoras como la bioaumentación con enzimas representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el tratamiento de aguas residuales.

Al optimizar procesos en sistemas tradicionales como los tanques Imhoff, se logra no solo un mejor desempeño operativo, sino también una menor huella ambiental.

Si estás considerando implementar bioaumentación en tu sistema o quieres saber más sobre cómo las enzimas pueden transformar tu operación, no dudes en contactarnos o comentar abajo.

Conversa con nuestros técnicos expertos:

📞 096 289 3806

📞 02 380 1340 / 41 / 42

📧  in**@is*.ec

Explora más sobre nuestros servicios y productos en: www.isa.ec

ISA – Mejorando el mundo una gota de agua a la vez.