Normativas Ambientales para la Industria Hotelera en Galápagos

Tenemos la suerte de vivir en Ecuador. Un mágico lugar con infinitos recursos, variedad de paisajes y la posibilidad de pasar de sierra, a costa y oriente en cuestión de horas.

Normativas Ambientales para la Industria Hotelera en Galápagos

Tenemos la suerte de vivir en Ecuador. Un mágico lugar con infinitos recursos, variedad de paisajes y la posibilidad de pasar de sierra, a costa y oriente en cuestión de horas.

Una de las joyas más reconocidas de nuestro país es Galápagos. Arenas blancas, aguas turquesas, abundante flora y fauna. Tan representativa del lugar es su naturaleza que se ha convertido en un ícono del Ecuador. Es por esto que hoy más que nunca los ecuatorianos debemos enfocarnos en preservar y proteger a nuestro bello país. El sembrar conciencia tanto en los habitantes, turistas y dueños de negocios es primordial para que el Ecuador se preserve en el tiempo.

La tecnología como aliada

Si de proteger el ambiente se trata, la tecnología puede convertirse en una aliada estratégica. Es por esto que cada vez son más las empresas, hoteles y fabricas en general que deciden devolverle a su país recursos limpios y mitigar el impacto de la industria en Ecuador.

El 18 de diciembre del 2015, el gobierno del Ecuador expidió el Registro Oficial No.652. El mismo que se refiere al reglamento de alojamiento turístico para el régimen especial de la Provincia de Galápagos. Este Registro pretende regular la actividad turística en Galápagos.

Entro de los puntos más importantes se encuentra en el Anexo 1. Hoteles. “Requerimientos por Categoría”. Requisito número 46 en el que se indica:

“Todos los establecimientos nuevos deberán contar con sistema de tratamiento de aguas residuales, para el caso de establecimientos en funcionamiento, que forman parte del Plan de Ordenamiento de la Oferta de Alojamiento Turístico para Galápagos (POOAT), deberán contar con al menos un pozo séptico. En todas las áreas donde exista red de alcantarillado el establecimiento deberá estar conectado” (1) Este requisito aplica para todos los hoteles de 3,4 y 5 estrellas de Galápagos. Descarga el Registro 652 aquí.

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para Hoteles tratan el agua hasta dejarla libre de contaminantes y permitiendo que podamos descargarla a un cuerpo de agua o al alcantarillado cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

Como hemos mencionado en anteriores artículos el tratamiento de aguas residuales es la ciencia de la separación de contaminantes. Y como sabes el mes de abril está dedicado al Tratamiento de Aguas en la industria Hotelera.

En el artículo de la próxima semana presentaremos los tipos de tratamiento de aguas óptimos para su instalación en hostales, hoteles y eco-lodges. Espéralo.

En la fotografía. PTAR ISA Ingenieria y Servicios Ambientales para Consorcio Shushufindi, 30 m3/día.