Las Soluciones están en la Misma Naturaleza. La planta Typha Dominguensis, para el tratamiento de Aguas Residuales

Hace unos años tuvimos la oportunidad de compartir con una familia que cosecha frutas y vegetales de su propio huerto.

Las Soluciones están en la Misma Naturaleza. La planta Typha Dominguensis, para el tratamiento de Aguas Residuales

Hace unos años tuvimos la oportunidad de compartir con una familia que cosecha frutas y vegetales de su propio huerto. Sabiendo la importancia y el valor de utilizar productos naturales, esta familia no utilizada químicos ni pesticidas en el control de plagas. Nos comentaron que con la inclusión de ciertos micro organismos es posible tener control de la plaga que se quiere eliminar y poco a poco tener un ecosistema en balance dentro del huerto.

La idea de utilizar o aprovechar lo que la naturaleza nos brinda para disminuir el uso de químicos y elementos nocivos para la salud es inspiradora y brillante.

Es por esto que al encontrarnos con la noticia de que existe una planta que hasta hace poco era considerada una plaga en los canales agrícolas y que tiene el potencial de eliminar los contaminantes de las aguas residuales domésticas, nos encontramos extasiados.

La Typha Domenguensis una planta que en la medida justa elimina hasta el 98% de la contaminación bacteriana en los canales agrícolas.

Los principales contaminantes de los canales de agua en Sinaloa, México provienen de las enterobacterias y residuos sólidos de mamíferos de granjas y poblados aledaños. La universidad autónoma de Sinaloa, México junto con el centro alemán Helmholtz están realizando estudios para utilizar la Typha Domenguesis para disminuir la contaminación biológica y química en los canales de agua.

Para poder aprovechar los beneficios de esta planta se tendría que cambiar el diseño de los canales de agua, para que se les de a plantas lugar para crecer sin obstruir el flujo de agua de lso canales. La planta necesita tener sus raíces inundadas para poder absorber los nutrientes del suelo y liberar compuestos que ayudan a eliminar la contaminación del agua.

Muchas veces las soluciones no se encuentran en químicos o materiales externos, sino en la misma naturaleza.

Si bien muchas veces las soluciones artificiales nos presentan soluciones inmediatas no son soluciones permanentes y a largo plazo pueden ocasionar efectos secundarios, como es el caso de los pesticidas.

El reto está en saber esperar y encontrar las soluciones naturales que nuestros mundo ofrece.

Bibliografía: