Equipos complementarios a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residuales

Como hemos revisado anteriormente la selección de equipos es un paso muy importante para el correcto desempeño de las Plantas de Tratamiento, es por esto que el día de hoy vamos a revisar los equipos complementarios más importantes a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residuales.

Equipos complementarios a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residuales

Como hemos revisado anteriormente la selección de equipos es un paso muy importante para el correcto desempeño de las Plantas de Tratamiento, es por esto que el día de hoy vamos a revisar los equipos complementarios más importantes a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residuales.

1. Equipos complementarios exclusivos a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable:

ELECTROVÁLVULAS:

Estos equipos se colocan en cualquier punto donde se requiera controlar automáticamente el flujo dentro de una tubería. Este equipo se puede colocar, por ejemplo, tanto al ingreso como a la salida de la Planta de Tratamiento de Agua, permitiendo regular automáticamente el sistema. De manera que cuando se requiera el ingreso de agua hacia la Planta de Tratamiento esta válvula se abra y cuando se requiera parar todo el sistema esta válvula se cierre.

HIDROCICLONES:

Son equipos que permiten separar la arena y otras partículas compactas más pesadas que el agua, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga que empuja los elementos más densos (pesados) hacia la parte exterior del elemento, donde son recogidos y separados del agua que pasa por un tubo por la parte superior del equipo. Estos equipos son muy útiles cuando la fuente de agua a potabilizar proviene de río, colocándose el equipo antes de ingresar al skid de tratamiento de agua potable.

FILTRO PULIDOR

Son cartuchos que tienen la función de dar una mayor claridad (menor turbidez) y brillantez al agua potabilizada, permitiendo retener partículas de un tamaño de hasta 5 micras. Estos filtros pulidores son colocados en la parte exterior del skid de tratamiento, a la salida del filtro multimedia.

ABLANDADORES

Los ablandadores de agua son aquellas unidades que permiten la remoción de la dureza del agua, comúnmente conocida como “yeso”, provocada por la presencia de iones calcio y magnesio, las cuales son causantes de taponamientos en tuberías de distribución de agua y evitan que los jabones y detergentes se diluyan para remover las suciedades.

El mecanismo de remoción es por la sustitución de los iones calcio y magnesio, por iones sodio presentes en una resina especial llamada “resina de intercambio iónico”. La resina va captando los iones calcio y magnesio presentes en el agua, y liberando iones sodio, eliminando la dureza del agua.

Cuando la resina se colmata de iones calcio y magnesio, se la puede regenerar mediante una solución concentrada de sal común (salmuera), permitiendo recuperar los iones sodio perdidos.

2. Equipos complementarios exclusivos a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales:

BOMBAS DE TRANSFERENCIA DE AGUA RESIDUAL

Son las encargadas de alimentar agua residual cruda a todo el sistema de Tratamiento de aguas residuales, cuando no se puede alimentar de agua por gravedad. Generalmente se dispone de dos bombas una en operación y otra en stand by. Son de tipo sumergibles, y pueden ser de tipo shredder o grinder, que permiten la trituración de sólidos.

MALLA DE RETENCIÓN DE SOLIDOS:

Al ingreso a la planta de tratamiento de aguas residuales, se puede colocar una malla de retención de sólidos gruesos (basura), que cumple la función de retener todo material grueso (basura) que pueda entorpecer el buen funcionamiento del sistema.

El material de construcción de esta malla es generalmente de acero inoxidable.

TAMIZ AUTOLIMPIANTE:

Se utiliza en procesos industriales y en el tratamiento de aguas residuales para la eliminación de sólidos gruesos (basura). Este equipo permite retener la basura y al mismo tiempo la va removiendo.

FILTRO DE BANDAS:

Equipo utilizado para generar la “máxima compactación de las tortas” es decir de los lodos, elimina la mayor parte de humedad que pueda existir en los lodos (puede llegar a valores de humedad de 60 a 80%), comprimiéndolo y facilitando su manejo.

DAF:

Es un equipo de forma cilíndrica diseñado específicamente para la separación de partículas en suspensión mediante inyección de oxígeno en forma de microburbujas, que aplica para aguas con alto contenido de aceites y grasas, así comoaguas con sólidos en suspensión difícilmente decantables incluso mediante tratamiento físico- químico.

PUENTE RASPADOR:

Este equipo se instala en el tanque de sedimentación removiendo el lodo sedimentado y flotante, aplicable a sistemas de alta capacidad.

3. Equipos complementarios para Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residuales:

MEDIDORES DE CAUDAL ELECTROMAGNETICO:

Es importante contar con un medidor-totalizador con el fin de regular el caudal al valor de diseño así como totalizar periódicamente el volumen de agua tratado.

BOMBAS DOSIFICADORAS:

Ya sea para inyectar floculante, regulador de pH, cloro líquido o algún otro insumo líquido en los istemas de tratamiento,las bombas dosificadoras son equipos complementarios clave en las Plantas de Tratamiento.

BOMBAS CENTRIFUGAS:

Generalmente se utilizan para el retrolavado del filtro en las plantas de tratamiento de agua potable o como bombas de impulsión en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para cuando se requiere manejar agua a presión, como por ejemplo, previo a una filtración en lecho multimedia.

FILTROS MULTIMEDIA:

Utilizados para remover cualquier partícula o elemento ajeno al efluente que no haya removido el proceso de sedimentación.

Dependiente del lecho filtrante o resina que se coloque en el filtro, estos son capaces de remover sólidos sedimentables, y/o metales como el magnesio, hierro, sales, etc y dejan al efluente purificado libre de color o sabor.

MEZCLADORES

A. MEZCLADOR RÁPIDO VERTICAL:

La rotación del mezclador es transmitida por el engranaje de reducción el cual cuenta con una combinación de engranajes helicoidales y tornillos sin fin, que proporcionan un mayor rendimiento y bajo mantenimiento. Son empleados en procesos que se requiera una agitación rápida para mezcla.

B. MEZCLADOR LENTO VERTICAL:

La rotación del mezclador se transmite mediante el acoplamiento flexible del eje de mezcla. Estos se apoyan y guían por cojinetes de rodamiento de bolas tipo independiente y sistemas de lubricación sellada.

Todos estos componentes se encuentran protegidos por un bisel de acero inoxidable. Son útiles para aquellos sistemas donde se requiere una mezcla lenta, como por ejemplo, para la formación de flóculos en sistemas de floculación.

C. MEZCLADORES DE FLUJO AXIAL:

Fácil instalación y manejo, bajo mantenimiento y alta eficiencia.

TABLEROS DE CONTROL:

Tablero de mando y control para realizar las siguientes operaciones

A. Encendido/ Apagado de bombas.
B. Pantallas en donde se visualice el nivel de agua, caudal procesado, diagrama de operación y funcionamiento, etc.