Enzimas para remoción de fósforo por Bioaumentación.

El fósforo es un contaminante de las aguas residuales que tiene serias implicaciones en las descargas hacia cuerpos de agua lénticos (lagunas, lagos, estanques, etc.)

Enzimas para remoción de fósforo por Bioaumentación.

El fósforo es un contaminante de las aguas residuales que tiene serias implicaciones en las descargas hacia cuerpos de agua lénticos (lagunas, lagos, estanques, etc.) ya que junto con el nitrógeno, actúan como nutrientes para el desarrollo de algas (eutrofización). Cuando éstas mueren, las bacterias presentes en el agua consumen todo el oxígeno disponible para degradar los restos muertos de las algas, ocasionando que no exista el oxígeno suficiente para el desarrollo de la flora y fauna acuática (peces, crustáceos, etc.).

Por este motivo, es necesario remover el fósforo antes de descargar el agua tratada hacia el cuerpo de agua receptor. Para ello, existen formulaciones enzimáticas que favorecen la remoción del fósforo, ya que este contaminante es un componente esencial para reacciones metabólicas de microorganismos (bacterias), y en un entorno controlado (bioreactor) estas formulaciones enzimáticas emplean y asimilan el fósforo existente en el agua en un proceso conocido como Bioaumentación, para ser empleado mediante las siguientes vías metabólicas:

  • Componente estructural de la membrana citoplasmática, así como el ADN.
  • Forma parte fundamental de las enzimas denominadas transferasas: ADP (adenoxina-difosfato) y ATP que tienen la propiedad de almacenar o devolver energía, pasando de una forma a otra:

ADP + P + 8 kcal/mol <–> ATP

  • Es constituyente de las enzimas polifosfatasas-kinasas, las cuales pueden almacenar o restituir los polifosfatos.

 

Caso de éxito

Un caso de aplicación de estas enzimas se dio en la planta de tratamiento de aguas residuales del aeropuerto “Mariscal Sucre” de la ciudad de Quito, donde se empleó estas formulaciones enzimáticas a fin de reducir la concentración de fósforo en el efluente, obteniéndose los siguientes resultados:

Gráfico 1. Concentración de Fósforo en el Efluente.

Como se puede observar en el gráfico No. 1, la concentración de fósforo baja a raíz de la dosificación semanal de 1 libra de enzimas en cada reactor biológico de la planta de tratamiento del aeropuerto. Antes de iniciar la dosificación, el promedio de concentración de fósforo en el efluente es de 8 ppm; mientras que a raíz de que se dosifican las enzimas para bioaumentación de fósforo, el promedio concentración de su concentración baja a 4.7 ppm, lo que equivale a 40.3% de reducción en la concentración de fósforo en el efluente.

Autor:
Ing. Carlos Toledo.
Gerente Técnico ISA Ingeniería y Servicios Ambientales.