Enzimas Biológicas para la Industria Láctea

Dentro de las aguas residuales industriales con mayor grado de complejidad para tratar, se encuentran las aguas residuales de la industria láctea. Es por esto que es de gran ayuda contar con equipos y consumibles de alta calidad que permitan que el proceso de tratamiento de este tipo de aguas residuales sea más llevadero.

Enzimas Biológicas para la Industria Láctea

Dentro de las aguas residuales industriales con mayor grado de complejidad para tratar, se encuentran las aguas residuales de la industria láctea. Es por esto que es de gran ayuda contar con equipos y consumibles de alta calidad que permitan que el proceso de tratamiento de este tipo de aguas residuales sea más llevadero.

Uno de estos productos son las Enzimas Biológicas para la industria láctea, las mismas que pueden ser utilizadas tanto en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales como en Trampas de Grasa beneficiando de gran manera a ambos sistemas.

Enzimas Biológicas IN (Industria).

Las bacterias para Aguas Residuales Industriales abarcan una amplia capacidad de degradación orgánica dirigidas a una variedad de residuos líquidos industriales especiales de la industria láctea.

La mezcla incorpora cepas microbianas capaces de degradar los ácidos grasos, agentes tensoactivos, hidrocarburos, compuestos fenólicos, cetonas y compuestos orgánicos recalcitrantes.

Se recomienda para mejorar la eliminación de DQO, DBO y TOC (Carbono Orgánico Total) asociado con efluentes de la industria láctea.

Se recomienda utilizar estas enzimas para mejorar la biodegradación y así también, cuando existe la necesidad de una respuesta rápida a los trastornos no especificados de los efluentes de las empresas lácteas.

BENEFICIOS:

  • Reduce el DBO5 y la DQO.
  • Degrada aceites y grasas.
  • Elimina malos olores.
  • Reduce el TOC (Carbono Orgánico total).

A. Cómo utilizar en Trampas de Grasa.
Para trampas de grasa de hasta 20 m3/día.
1. Activación.

La activación del producto se debe realizar por lo menos 30 minutos antes de realizar la dosificación del producto. Para la activación se debe colocar el producto a dosificar en un balde de 20 litros lleno del agua a tratar (agua de la trampa de grasa), y remover constantemente durante esos 30 minutos de activación del producto.

2. Dosificación.

ETAPA INICIAL
 durante los dos primeros días: 500 gramos.
DURANTE 5 días siguientes: 250 gramos.
TRATAMIENTO cada semana: 500 gramos.

Una vez activado el producto la dosificación en Trampas de Grasa se debe realizar al inicio de la trampa de grasa o antes de la misma, de ser posible. Tal como se indica en la opción A de la Imagen 2.

De no ser posible realizar la dosificación de esta manera se debe proceder a dosificar las enzimas directamente en la trampa de grasa como se indica en la opción B de la Imagen 2.

B. Cómo utilizar en Plantas de Tratamiento.
1. Activación.

La activación del producto se debe realizar por lo menos 30 minutos antes de realizar la dosificación del producto. Para la activación se debe colocar el producto a dosificar en un balde de 20 litros de agua a tratar (agua el tanque de aireación) y remover constantemente.

2. Dosificación.

Para poder determinar la dosificación es necesario considerar el caudal y la capacidad de tratamiento de la Planta.

DOSIFICACIÓN:

ETAPA INICIAL durante los primeros 15 días: 20 gramos de Enzimas por cada metro cúbico de agua (diario) durante 15 días.
DOSIS DE SEGUIMIENTO: Durante los siguientes 30 días dosificaremos 10 gramos por metro cúbico (diario).
DOSIS DE MANTENIMIENTO: 10 gramos de enzimas por cada metro cúbico de agua (semanal).

Una vez activado el producto la dosificación en Plantas de Tratamiento debe realizarse en el tanque/laguna. Si queda enzima en el fondo del recipiente, enjuagar con el agua a tratar y vaciarlo sobre el tanque. Tal como se muestra en la fotografía.