fbpx

Blog

Economía Circular y Reutilización de Agua en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas son sistemas indispensables para gestionar adecuadamente los residuos líquidos urbanos (efluentes o aguas residuales) antes de su vertido final en el medio ambiente.

Estos sistemas no solo son cruciales para preservar la salud pública y asegurar condiciones de vida adecuadas para la población, sino que también juegan un papel fundamental en la economía circular mediante la reutilización eficiente del agua tratada.

Hemos recopilado los principales datos que se deben tomar en cuenta al momento de planificar la adquisición de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas y te los compartimos en el artículo de hoy:

Importancia de Separar las Aguas Lluvias de las Aguas Residuales

Uno de los puntos más importantes en el tratamiento de aguas residuales es la separación de las aguas lluvias de las aguas residuales.

Esta separación es crucial para el correcto funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por varias razones:

  • Imprevisibilidad de la lluvia: La cantidad de lluvia que caerá en un período determinado es difícil de predecir con exactitud. Si las aguas residuales domésticas se mezclan con las aguas lluvias, la planta de tratamiento estará expuesta a fluctuaciones impredecibles en el volumen de agua, lo que puede causar desbordes y mal funcionamiento del sistema.

  • Eficiencia del tratamiento: Tratar aguas residuales diluidas con agua de lluvia no es eficiente. La mezcla aumenta el volumen total de agua a tratar, lo que incrementa los costos operativos y reduce la efectividad del tratamiento.

  • Costos operativos: Incrementar los volúmenes de tratamiento debido a la mezcla de aguas residuales con aguas lluvias eleva significativamente los costos, tanto en términos de energía como de recursos necesarios para el proceso.

 

Reutilización de Agua Tratada: Un Pilar de la Economía Circular

El caudal de agua residual influye significativamente en el tipo de Planta de Tratamiento a elegir.

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Compactas pueden manejar hasta 120 m³/día y se pueden instalar en serie para aumentar su capacidad.

Para caudales mayores, se recomienda optar por Plantas de Tratamiento construidas en hormigón o Lagunas de Oxidación, para las cuales es esencial disponer de suficiente espacio.

¿De qué depende el caudal de tratamiento?

El caudal de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales depende de la población a la que sirve.

Este se calcula en función del consumo promedio de agua potable por persona al día. Según el CPE INEN 5 (Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones Mayores a 1.000 habitantes), el consumo o dotación de agua potable es de aproximadamente 200 litros por persona por día. De este total, cerca del 80% se descarga finalmente como agua residual.

¿Se requieren análisis de agua?

No es prioritario realizar análisis del agua a tratar para cotizar un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, dado que el comportamiento de estos efluentes es bien conocido y presenta poca variabilidad.

Sin embargo, disponer de esta información puede ser ventajoso, ya que permite diseñar un sistema más específico y adaptado a las características particulares del agua residual.

Transformación y Reutilización: De Efluente a Recurso

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ISA transforman el agua residual contaminada en un efluente apto para ser devuelto a la naturaleza o reutilizado en diversos ámbitos.

Las PTAR ISA; han tratado más de 20 millones de m³ de aguas residuales, protegiendo a ríos y mares del Ecuador y contribuyendo a la sostenibilidad del agua.

Beneficios de la Reutilización de Agua

  • Agricultura: El agua tratada puede ser utilizada para el riego de cultivos, mejorando la productividad agrícola y reduciendo la demanda sobre fuentes de agua potable.

  • Riego de áreas verdes urbanas: Ciudades más verdes y sostenibles con el uso de efluentes tratados para mantener parques y jardines.

  • Procesos industriales: Reducción del consumo de agua potable en procesos industriales mediante la reutilización de agua tratada, promoviendo prácticas más sostenibles en el sector manufacturero.

ISA: Innovación y Sostenibilidad en Tratamiento de Aguas

Diseñamos PTARs con base en las necesidades de nuestros clientes, optimizando la inversión en tratamiento de aguas y eligiendo el tratamiento ideal para cada agua residual. La reutilización del agua tratada no solo reduce costos operativos, sino que también apoya la economía circular, transformando residuos en recursos valiosos.

Solicite una cotización de nuestras Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales:

  • 096 289 3806
  • 02 380 1340/41/42
  • in**@is*.ec

 

ISA, mejorando el mundo, una gota de agua a la vez.