¿Cómo elegir un Medidor de Caudal?

La medición de flujo es una de las medidas más importantes que debe tenerse en cuenta para realizar un tratamiento de aguas exitoso.

¿Cómo elegir un Medidor de Caudal?

La medición de flujo es una de las medidas más importantes que debe tenerse en cuenta para realizar un tratamiento de aguas exitoso.

Es por esto que te presentamos los datos necesarios para poder seleccionar de manera adecuada un medidor de caudal y una tabla resumen de los tipos de medidores de caudal y sus usos.

Antes de seleccionar un medidor de caudal debemos contar con la siguiente información:

1. ¿Qué clase de agua quiero medir?:

Potable
Con poca turbiedad
Agua con alta turbiedad y contaminantes.

2. ¿Cuál es la naturaleza del flujo?:

Tubería con presión completa
Tubería llena a gravedad
Tubería parcialmente llena

3. ¿Cuál es la velocidad de flujo?

Rápida
Lenta
Variable

4. ¿Qué necesito que el medidor de caudal haga?

Totalizar el flujo
Mostrar la tasa total
Transmitir una señal de 4-20 mA
Lectura remota
Mediciones constantemente grabadas

5. ¿Dónde quiero instalar el medidor de caudal?

Directamente en la tubería
Inserción mediante paleta rotativa
Pinza sin contacto en los sensores

6. ¿Cuál es la mejor locación para el medidor de caudal?

Cuarto de bombeo
Antes de la bomba
Después de la bomba
Cualquier lugar

7. ¿Para qué utilizare el medidor de caudal?

Para control de facturación.
Para procesos de dosificación de químicos.
Reportes generales.
Una vez que tengamos claros todos los puntos anteriores, es hora de seleccionar nuestro medidor de caudal.

ISA te presenta un cuadro con los medidores de caudal más utilizados y sus principales usos.