Agua embotellada, un negocio rentable y engañoso

Las cifras del negocio del agua hablan por sí solas. En la década de 1970, el volumen anual de agua embotellada, que se comercializaba en todo el mundo rondaba los 1.000 millones de litros

Agua embotellada, un negocio rentable y engañoso

“Las cifras del negocio del agua hablan por sí solas. En la década de 1970, el volumen anual de agua embotellada, que se comercializaba en todo el mundo rondaba los 1.000 millones de litros. En la siguiente década se dobló el consumo, sin embargo, es a partir de 1990 cuando el crecimiento ya es exponencial. En el año 2000, las ventas anuales ascendieron a más de 84.000 millones de dólares.”

Basta poco análisis para darse cuenta de que el agua embotellada no solo es un negocio de alta rentabilidad sobre un bien preciado, sino que también causa grandes estragos en el medio ambiente. ¿a dónde va todo ese plástico?

Tan solo y sin considerar la calidad del agua que estamos bebiendo, el negocio del agua embotellada se vislumbra como un negocio con muchos secretos.

Pero para VerDe Verdad el problema más grande está en la calidad el agua que estamos consumiendo. Uno podría pensar que si está pagando casi 2.000 veces más por agua embotellada que por agua de grifo, la calidad de lo que estamos consumiendo debería ser mejor. Pero no existen estudios, de empresas que no sean las productoras de agua embotellada, que avalen la calidad del agua embotellada. Probablemente tampoco sería muy rentable realizar estos estudios.

“El agua envasada tiene, al menos, 7 y 8 químicos, algunos cancerígenos, mientras que la del grifo tiene 2 o 3, sin olvidar que las botellas de plástico” expidenbisfenol, una sustancia tóxica” 2

Desde la fábrica hasta el consumidor.

Muchas veces las empresas productoras de agua embotellada cumplen con las normativas de consumo de agua potable. Le cuentan la mundo sobre los grandes Sistemas de Tratamiento y Purificación con los que cuentan para brindarte el agua más pura y cristalina. Pero lamentablemente debido a la falta de limpieza de las botellas y los descuidos en el medio de transporte de las botellas estás llegan al consumidor con varios componentes fuera de norma.

El agua sale de la fábrica cumpliendo con las normas para consumo humano, pero llegan al consumidor con contaminantes como un algo contenido de partículas de polvo y tóxicos de los plásticos.

Es decir que no solamente debemos fijarnos en la promesa de tratamiento del agua sino en la limpieza y minuciosidad de la limpieza de los envases y el transporte.

“El motivo de esta afirmación es que aproximadamente el 25% del agua embotellada es, en su origen, agua corriente, según. “El agua embotellada no merece el halo nutricional que la mayoría de gente le da, creyendo que es pura”, afirma, ya que “si no eres un bebedor exclusivo de agua embotellada, puedes descubrir que merece la pena filtrar tu agua corriente y así ahorrar dinero”. 3

Normativa en Ecuador.

En Ecuador la normativa utilizada para control de la calidad de agua es la Norma INEN 1108, puedes descargar la norma de consumo de Agua Potable aquí.

La Norma INEN 1108 de consumo humano explica a cabalidad los detalles que debe cumplir un efluente para poder ser apto para consumo humano.

¿Cuáles son nuestras opciones?

Instalar un sistema de Osmosis Inversa debajo de nuestro lavabo parece ser la opción más segura, sana y amigable con el medio ambiente. Puedes purificar toda el agua que desees y para mayor limpieza envasarla en pequeños termos de vidrio.

Esta es una opción en la que puedes consumir de manera completamente confiable agua purificada y libre de químicos.

Bibliografía:

1“El Gran Negocio del Agua Embotellada”. Eco Agricultor.
http://www.ecoagricultor.com/el-gran-negocio-del-agua-embotellada/
2“La verdad del agua embotellada”. Vida Eco.
http://vidaecorganica.blogspot.com/
3“El agua embotellada, no es mejor que la del grifo.” 20 minutos.
http://www.20minutos.es/noticia/221681/0/agua/embotellada/grifo/#xtor=AD-15&xts=467263